top of page

El impacto del flicker de los fluorescentes convencionales en el estudio y el trabajo.

Actualizado: 8 ene


La iluminación es un factor clave en entornos de estudio y trabajo, ya que puede tener un impacto significativo en la productividad, la concentración y el bienestar general de las personas. Durante décadas, los fluorescentes convencionales han sido ampliamente utilizados como fuente de iluminación en oficinas, aulas y otros espacios comerciales. Sin embargo, estos dispositivos presentan un fenómeno conocido como flicker, que puede tener efectos negativos en la salud y el rendimiento de las personas. En contraste, la tecnología de iluminación LED ha surgido como una alternativa más eficiente y saludable. En este artículo, exploráremos cómo el flicker de los fluorescentes afecta el estudio y el trabajo, y cómo la iluminación LED mejora esta situación.


El flicker de los fluorescentes y sus efectos:

El flicker se refiere a la rápida fluctuación en la intensidad de la luz emitida por una fuente de iluminación. En el caso de los fluorescentes convencionales, esto se debe al funcionamiento de sus balastos, que regulan la corriente eléctrica que pasa a través de los tubos. El flicker de los fluorescentes se produce a una frecuencia específica, generalmente alrededor de 100-120 Hz, que está por debajo del umbral de percepción consciente de la mayoría de las personas. Sin embargo, el cerebro y los ojos aún pueden percibir esta fluctuación, incluso si no somos conscientes de ello.


Los efectos del flicker de los fluorescentes pueden variar de una persona a otra, pero algunos estudios han demostrado que puede provocar fatiga visual, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse y malestar general. Además, el flicker puede interferir con la lectura y la visualización de pantallas, lo que puede afectar negativamente el rendimiento en tareas que requieren atención y precisión.


La ventaja de la iluminación LED:

La iluminación LED se ha convertido en una alternativa popular y preferida a los fluorescentes convencionales, y una de las razones clave es su falta de flicker perceptible. A diferencia de los fluorescentes, los LED no utilizan balastos y su luz se produce mediante la excitación de semiconductores. Esto elimina la fluctuación de la intensidad lumínica y proporciona una iluminación más estable y constante.


Al eliminar el flicker, la iluminación LED ofrece beneficios significativos para el estudio y el trabajo. En primer lugar, reduce la fatiga visual y los dolores de cabeza asociados con el flicker de los fluorescentes, lo que permite una mayor comodidad y concentración durante períodos prolongados de lectura o trabajo en pantalla. Además, la luz LED es más similar a la luz natural, lo que mejora la calidad de la iluminación y puede aumentar la sensación de bienestar general en el entorno de estudio o trabajo.


Además de eliminar el flicker, la iluminación LED tiene otras ventajas notables. Es más eficiente energéticamente y tiene una vida útil más larga en comparación con los fluorescentes convencionales, lo que ayuda a reducir los costos de energía y mantenimiento a largo plazo.


El flicker de los fluorescentes convencionales puede tener un impacto negativo en el estudio y el trabajo, afectando la salud visual, el rendimiento y el bienestar general de las personas. La iluminación LED, con su ausencia de flicker y otras ventajas, se ha convertido en una solución cada vez más popular y efectiva. Al proporcionar una iluminación estable y de alta calidad, la tecnología LED mejora las condiciones de estudio y trabajo, promoviendo la comodidad, la concentración y el rendimiento óptimo. Si tienes la opción, considera cambiar a la iluminación LED para disfrutar de una experiencia de estudio y trabajo mejorada.

Visita DRM-Soluzion.es y encuentra el tubo led adecuado a tus necesidades.



Comments


bottom of page